En un contexto donde los precios de la energía continúan siendo una preocupación para muchas familias españolas, el Bono Social Eléctrico se ha convertido en una ayuda fundamental para los hogares más vulnerables. Sin embargo, a pesar de su importancia, se estima que alrededor del 40% de los potenciales beneficiarios aún no lo han solicitado, principalmente por desconocimiento o por la complejidad percibida en los trámites.

Este artículo te ofrece una guía actualizada y completa sobre el Bono Social Eléctrico en 2025, detallando los últimos cambios en requisitos, porcentajes de descuento, y un paso a paso para solicitarlo correctamente. Nuestro objetivo es que puedas beneficiarte al máximo de esta ayuda si cumples con los requisitos establecidos.

¿Qué es exactamente el Bono Social Eléctrico?

El Bono Social Eléctrico es un descuento en la factura de la luz dirigido a consumidores vulnerables. No se trata de una subvención directa, sino de una reducción porcentual en el coste de la factura eléctrica, específicamente en el término de energía y el término de potencia.

Este mecanismo de protección fue establecido por el Gobierno de España para garantizar el acceso a un suministro eléctrico básico a precios asequibles para los colectivos más vulnerables. En la actualidad, se aplica exclusivamente a los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), contratado con las comercializadoras de referencia.

Cambios en el Bono Social para 2025

El año 2025 ha traído importantes novedades en la configuración del Bono Social, todas ellas orientadas a ampliar su cobertura y mejorar la protección de los consumidores vulnerables. Estos son los cambios más significativos:

Nuevos porcentajes de descuento

Los descuentos aplicables se han incrementado respecto a años anteriores, estableciéndose las siguientes categorías:

Categoría Descuento 2024 Descuento 2025 Cambio
Consumidor vulnerable 65% 70% +5%
Consumidor vulnerable severo 80% 85% +5%
Consumidor en riesgo de exclusión social 100% 100% Sin cambio

Actualización de umbrales de renta

Los límites de ingresos para acceder al Bono Social se han actualizado en 2025, tomando como referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que para este año se sitúa en 600,00€ mensuales (8.400€ anuales en 14 pagas).

Los nuevos umbrales son:

Tipo de unidad familiar Consumidor vulnerable Consumidor vulnerable severo
Persona individual ≤ 2 × IPREM (16.800€) ≤ 1 × IPREM (8.400€)
Unidad familiar sin menores ≤ 2,5 × IPREM (21.000€) ≤ 1,25 × IPREM (10.500€)
Unidad familiar con 1 menor ≤ 3 × IPREM (25.200€) ≤ 1,5 × IPREM (12.600€)
Unidad familiar con 2 menores ≤ 3,5 × IPREM (29.400€) ≤ 1,75 × IPREM (14.700€)

Nota importante: Si la unidad familiar incluye a personas con discapacidad superior al 33%, víctimas de violencia de género o terrorismo, o situación de dependencia de grado II o III, los multiplicadores aumentan en 0,5 puntos.

Ampliación de colectivos con acceso directo

En 2025, se ha ampliado el número de colectivos que pueden acceder al Bono Social sin necesidad de cumplir con los requisitos de renta, incluyendo:

  • Pensionistas con pensión mínima (jubilación o incapacidad permanente)
  • Familias numerosas (todas, independientemente de su nivel de ingresos)
  • Perceptores del Ingreso Mínimo Vital
  • Novedad 2025: Perceptores de la Garantía de Ingresos y Prestación Complementaria de Vivienda
  • Novedad 2025: Perceptores del Ingreso Mínimo Vital Aragonés y otras rentas autonómicas equivalentes

Simplificación del proceso de renovación

Otra novedad importante para 2025 es la simplificación del proceso de renovación. El Bono Social se renueva automáticamente para pensionistas y familias numerosas, siempre que se mantengan las condiciones que dieron derecho a su percepción. Para el resto de supuestos, se ha reducido la documentación necesaria para la renovación.

Límite de consumo bonificado

Es importante destacar que el descuento del Bono Social se aplica hasta un límite máximo de consumo. Para 2025, estos límites se mantienen en:

Categoría Límite kWh/año
Persona individual 1.380 kWh
Unidad familiar sin menores 1.932 kWh
Unidad familiar con 1 menor 2.346 kWh
Unidad familiar con 2 menores 2.760 kWh
Familia numerosa 4.140 kWh
Pensionista (consumo mínimo) 1.932 kWh

El consumo que exceda estos límites se facturará al precio normal del PVPC, sin aplicar el descuento del Bono Social.

¿Quieres optimizar tu factura eléctrica?

Además del Bono Social, existen otras formas de reducir tu factura. Nuestros expertos analizarán tu consumo y te ofrecerán las mejores opciones para tu caso particular.

SOLICITAR ASESORAMIENTO

Guía paso a paso para solicitar el Bono Social Eléctrico

El proceso para solicitar el Bono Social ha sido simplificado en los últimos años, pero sigue siendo necesario seguir una serie de pasos y presentar determinada documentación. Aquí te explicamos cómo hacerlo de la manera más eficiente:

Paso 1: Verificar requisitos

Antes de iniciar la solicitud, comprueba si cumples con alguno de los requisitos establecidos (renta, familia numerosa, pensionista, etc.). Puedes utilizar nuestra calculadora más abajo para verificar rápidamente si cumples los criterios económicos.

Paso 2: Preparar la documentación necesaria

Dependiendo de tu situación, necesitarás presentar diferentes documentos:

Documentación básica (para todos los casos):

  • Formulario de solicitud completado (disponible en las webs de las comercializadoras de referencia)
  • Fotocopia del NIF o NIE de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 14 años
  • Certificado de empadronamiento colectivo en vigor
  • Libro de familia o certificado individual del Registro Civil de cada integrante

Documentación adicional según el caso:

  • Familia numerosa: Copia del título de familia numerosa en vigor
  • Pensionistas: Certificado de la Seguridad Social acreditativo de percibir la pensión mínima
  • Perceptores de IMV: Certificado que acredite la percepción del Ingreso Mínimo Vital
  • Discapacidad, dependencia o víctima de violencia de género: Certificados que acrediten estas circunstancias

Paso 3: Seleccionar comercializadora de referencia

El Bono Social solo puede solicitarse a través de las comercializadoras de referencia, que en 2025 son:

Comercializadora Teléfono Email
Energía XXI (Grupo Endesa) 800 760 333 bonosocial@energiaxxi.com
Curenergía (Grupo Iberdrola) 900 200 708 bonosocial@curenergia.es
Comercializadora Regulada (Grupo Naturgy) 900 100 502 bonosocial@comercializadoraregulada.es
Baser Comercializadora (Grupo EDP) 900 902 947 bonosocial@baser.es
Régsiti (Grupo Repsol) 900 101 005 bono-social@regsiti.com
Comercializadora Regulada Energía XXI 800 760 333 bonosocial@energiaxxi.com
TotalEnergies Electricidad y Gas España 900 118 866 bonosocial@totalenergies.es
CHC Comercializador de Referencia 900 813 656 bonosocial@chcenergia.es

Importante: Puedes solicitar el Bono Social a cualquiera de estas comercializadoras, independientemente de cuál sea tu distribuidora actual.

Paso 4: Enviar la solicitud

Existen varias vías para presentar la solicitud:

  • Online: A través de la web de la comercializadora elegida (opción más rápida)
  • Email: Enviando la documentación escaneada al correo específico de bono social
  • Teléfono: Llamando al número gratuito de atención al cliente
  • Correo postal: Enviando la documentación a la dirección de la comercializadora
  • Presencial: En oficinas de atención al cliente, si disponen de ellas

El plazo para resolver la solicitud es de 15 días hábiles, aunque en la práctica puede extenderse algo más en periodos de alta demanda.

Paso 5: Seguimiento y resolución

Una vez presentada la solicitud:

  1. La comercializadora verificará la documentación y comprobará el cumplimiento de requisitos
  2. Si falta algún documento, te contactarán para subsanarlo en un plazo de 10 días hábiles
  3. Una vez completada la verificación, recibirás una confirmación de la aceptación o rechazo
  4. En caso de aprobación, el descuento se aplicará en la siguiente factura

Novedad 2025: Las comercializadoras han implementado sistemas de seguimiento online que permiten conocer el estado de tu solicitud en tiempo real.

Casos especiales y situaciones particulares

Existen algunas situaciones especiales que merecen una mención específica:

Pensionistas

Los pensionistas que reciben la pensión mínima por jubilación o incapacidad permanente tienen derecho al Bono Social con un descuento del 70%, independientemente de su edad o composición familiar. Novedad 2025: Los pensionistas mayores de 75 años que vivan solos pueden acceder al descuento del 85% (vulnerable severo) si sus ingresos no superan 1,5 veces el IPREM.

Familias numerosas

Las familias numerosas tienen acceso directo al Bono Social con un 70% de descuento, sin necesidad de cumplir ningún requisito adicional de renta. Si además los ingresos familiares son inferiores a 2 veces el IPREM, el descuento aumenta hasta el 85%.

Consumidores en riesgo de exclusión social

Para ser considerado consumidor en riesgo de exclusión social (con cobertura del 100% de la factura), debes:

  1. Cumplir con los requisitos para ser consumidor vulnerable severo
  2. Estar siendo atendido por los servicios sociales de una administración pública
  3. Que estos servicios sociales financien al menos el 50% de la factura

En este caso, además del descuento del 85%, los servicios sociales asumen el 15% restante, resultando en una cobertura total.

Viviendas de alquiler

Si vives en una vivienda alquilada, puedes solicitar el Bono Social siempre que:

  • El contrato de suministro esté a tu nombre (titular del contrato de alquiler)
  • Si el contrato está a nombre del propietario, deberás solicitar primero un cambio de titularidad

Novedad 2025: Se ha flexibilizado el proceso de cambio de titularidad para inquilinos vulnerables, permitiendo presentar solo el contrato de alquiler sin necesitar autorización expresa del propietario.

Calculadora de ahorro con el Bono Social

Para ayudarte a estimar el ahorro que podría suponerte el Bono Social, hemos preparado una tabla orientativa basada en diferentes perfiles de consumidor. Estas cifras son aproximadas y pueden variar según tu consumo real y las tarifas específicas:

Perfil Consumo anual Factura sin Bono Factura con Bono (70%) Factura con Bono (85%) Ahorro anual
Persona individual 1.380 kWh 550€ 165€ 82,50€ 385-467,50€
Pareja sin hijos 1.932 kWh 780€ 234€ 117€ 546-663€
Familia con 1 hijo 2.346 kWh 920€ 276€ 138€ 644-782€
Familia con 2 hijos 2.760 kWh 1.050€ 315€ 157,50€ 735-892,50€
Familia numerosa 4.140 kWh 1.520€ 456€ 228€ 1.064-1.292€

Nota: Esta tabla considera el consumo máximo bonificado. Si tu consumo es menor, el ahorro será proporcionalmente inferior. Si es mayor, solo se aplicará el descuento hasta el límite.

Consejos para maximizar los beneficios del Bono Social

Una vez aprobado el Bono Social, existen varias estrategias para maximizar sus beneficios:

1. Optimiza tu consumo según los límites bonificados

Intenta ajustar tu consumo al límite máximo que cubre el Bono Social para tu categoría. Por ejemplo, si eres una persona que vive sola, tu límite es de 1.380 kWh/año (aproximadamente 115 kWh/mes). Monitoriza tu consumo para evitar excederlo significativamente.

2. Combina el Bono Social con otras ayudas disponibles

El Bono Social es compatible con:

  • Bono Social Térmico: Ayuda directa para calefacción que se concede automáticamente a los beneficiarios del Bono Social Eléctrico
  • Ayudas autonómicas y locales: Muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen complementos adicionales para el pago de suministros
  • Programas de eficiencia energética: Subvenciones para mejorar el aislamiento o renovar electrodomésticos
  • Novedad 2025: Ayudas especiales para autoconsumo en hogares vulnerables, con subvenciones de hasta el 80% para instalación de placas solares

Consejo: Consulta en los servicios sociales de tu ayuntamiento qué ayudas adicionales pueden estar disponibles en tu localidad.

3. Aprovecha el esquema de potencias diferenciadas

Desde la implementación de la tarifa 2.0TD, puedes contratar potencias diferentes para distintos periodos:

  • Contrata una potencia menor para el periodo punta/llano (P1/P2)
  • Contrata una potencia mayor para el periodo valle (P3)

Esta estrategia te permite reducir el coste fijo en el término de potencia mientras mantienes la posibilidad de usar más electricidad durante las horas nocturnas.

4. Implementa medidas de eficiencia energética

Incluso con el Bono Social, reducir tu consumo sigue siendo beneficioso:

  • Sustituye bombillas por modelos LED
  • Utiliza electrodomésticos eficientes (clase A o superior)
  • Mejora el aislamiento de puertas y ventanas
  • Programa la calefacción y refrigeración de manera eficiente

Novedad 2025: Los beneficiarios del Bono Social tienen acceso prioritario al programa PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios), con subvenciones de hasta el 100% para mejoras de eficiencia.

5. Mantén actualizada tu información

Para evitar perder el Bono Social:

  • Renueva la solicitud antes de que expire (normalmente cada 2 años)
  • Comunica cualquier cambio en la situación familiar o económica
  • Mantén los datos de contacto actualizados para recibir notificaciones

¿Necesitas ayuda con el Bono Social?

Nuestros asesores energéticos pueden ayudarte a verificar si cumples los requisitos, preparar la documentación y tramitar tu solicitud del Bono Social sin coste adicional.

CONTACTAR CON UN ASESOR

Preguntas frecuentes sobre el Bono Social

¿Es necesario estar en el mercado regulado (PVPC) para solicitar el Bono Social?

Sí. El Bono Social sólo está disponible para consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con una comercializadora de referencia. Si actualmente tienes un contrato en el mercado libre, deberás cambiarte al PVPC antes de poder solicitar el Bono Social.

¿El Bono Social se aplica a la factura del gas?

No, el Bono Social Eléctrico sólo se aplica a la factura de electricidad. Sin embargo, existe el Bono Social Térmico, una ayuda específica para calefacción (independientemente del combustible utilizado) que se concede automáticamente a los beneficiarios del Bono Social Eléctrico. El pago del Bono Social Térmico se realiza una vez al año y su cuantía varía según la zona climática y la vulnerabilidad del consumidor.

¿Qué sucede con el Bono Social si cambio de domicilio?

Al cambiar de domicilio, debes solicitar nuevamente el Bono Social para el nuevo punto de suministro. El proceso es el mismo que la solicitud inicial, pero puedes indicar que ya eras beneficiario para agilizar algunos trámites. Novedad 2025: Se ha implementado un sistema de portabilidad que permite mantener el Bono Social al cambiar de domicilio dentro de la misma comercializadora, simplificando el proceso.

¿Cómo afecta el autoconsumo solar al Bono Social?

Tener instalación de autoconsumo es compatible con el Bono Social. De hecho, puede ser una excelente combinación, ya que:

  • Reduces tu consumo de la red gracias a la autoproducción
  • El descuento del Bono Social se aplica sobre lo que consumas de la red
  • Los excedentes se compensarán según las condiciones de tu comercializadora

Novedad 2025: Se han creado líneas de ayuda específicas para que hogares vulnerables con Bono Social puedan instalar sistemas de autoconsumo con subvenciones de hasta el 80% del coste.

¿Puedo perder el Bono Social una vez concedido?

Sí, el Bono Social puede perderse por varias razones:

  • Finalización del plazo de vigencia sin renovación (generalmente 2 años)
  • Cambio en las circunstancias que dieron derecho a su percepción
  • Cambio a una comercializadora del mercado libre
  • Impago de facturas (tras el correspondiente proceso de aviso)

En caso de perderlo, puedes volver a solicitarlo cuando cumplas nuevamente los requisitos.

Empresas que tramitan el Bono Social

Aunque la solicitud del Bono Social es gratuita y puedes realizarla directamente, existen servicios que facilitan la gestión:

Tipo de servicio Ventajas Consideraciones
Oficinas de atención al consumidor Asesoramiento gratuito y oficial Posibles tiempos de espera para citas
Servicios sociales municipales Atención integral y acceso a otras ayudas Enfocados en casos de mayor vulnerabilidad
ONGs y asociaciones de consumidores Experiencia específica en colectivos vulnerables Disponibilidad variable según localidad
Asesores energéticos privados Tramitación integral y seguimiento personalizado Pueden aplicar tarifas por el servicio

Advertencia: Desconfía de empresas que te cobren por tramitar el Bono Social cuando se presentan como "servicios oficiales". La solicitud siempre es gratuita a través de las comercializadoras de referencia.

Conclusión: ¿Vale la pena solicitar el Bono Social en 2025?

Sin duda alguna, solicitar el Bono Social en 2025 es más beneficioso que nunca para quienes cumplan los requisitos. Con los incrementos en los porcentajes de descuento, la simplificación de trámites y la ampliación de colectivos elegibles, esta ayuda puede suponer un ahorro anual de entre 300€ y 1.200€ para una familia tipo, dependiendo de su consumo y categoría de vulnerabilidad.

Los principales beneficios que ofrece son:

  • Ahorro económico directo de hasta el 85% en el coste de la electricidad
  • Protección frente a cortes de suministro (especialmente relevante para consumidores vulnerables severos)
  • Acceso automático a otras ayudas como el Bono Social Térmico
  • Mayor previsibilidad en los costes energéticos del hogar

Si consideras que podrías cumplir los requisitos, no dudes en iniciar el proceso. El esfuerzo inicial de recopilar documentación y presentar la solicitud queda ampliamente compensado por los beneficios a lo largo del tiempo.

Recuerda que aproximadamente un 40% de los potenciales beneficiarios aún no disfrutan de esta ayuda por desconocimiento o dificultades en la tramitación. No esperes más para verificar si puedes formar parte de los hogares que ya se benefician de este importante apoyo para afrontar el coste de la energía.

¿Necesitas asesoramiento personalizado para tu caso? Contacta con nuestros expertos y te ayudaremos a evaluar tu situación particular y optimizar al máximo tu factura eléctrica, ya sea a través del Bono Social o de otras estrategias de ahorro adaptadas a tus circunstancias.