El reciente apagón nacional del 28 de abril de 2025 ha dejado a millones de españoles sin electricidad durante horas, revelando nuestra dependencia de la red eléctrica y la necesidad de estar preparados ante situaciones similares. Esta guía te ofrece recomendaciones prácticas para afrontar un apagón prolongado con seguridad y minimizar su impacto en tu vida diaria.
¿Qué debes tener listo antes de un apagón?
Anticiparse a un posible apagón es fundamental para reducir sus efectos negativos. La preparación previa te permitirá afrontar la situación con tranquilidad y seguridad.
Kit básico de emergencia para apagones
Un kit de emergencia bien preparado puede marcar la diferencia durante un apagón prolongado. Estos son los elementos esenciales:
- Iluminación alternativa:
- Linternas con pilas de repuesto
- Velas de larga duración (mínimo 12 horas)
- Mecheros o cerillas en un recipiente impermeable
- Lámparas LED recargables o con panel solar
- Comunicación y acceso a información:
- Radio a pilas o con manivela para seguir la información oficial
- Batería externa (powerbank) completamente cargada
- Cargador de coche para dispositivos móviles
- Lista impresa de teléfonos de emergencia (no confíes solo en tu móvil)
- Agua y alimentación:
- Reserva de agua embotellada (2 litros por persona/día, mínimo para 3 días)
- Alimentos no perecederos que no requieran cocción
- Abrelatas manual
- Hornillo de camping con combustible
- Otros artículos importantes:
- Botiquín de primeros auxilios completo
- Efectivo en billetes pequeños (los pagos electrónicos no funcionarán)
- Mantas térmicas para el frío
- Documentación personal básica en formato físico
¿Te preocupa tu factura de luz después del apagón?
Nuestros asesores pueden ayudarte a entender cómo afectará el reciente apagón a tu próxima factura y qué medidas tomar para optimizar tu consumo.
CONSULTAR CON UN ASESORProtocolos de seguridad durante un apagón
Saber qué hacer durante un apagón es tan importante como estar preparado para él. Estos protocolos te ayudarán a mantener la seguridad en tu hogar.
Electrodomésticos y dispositivos electrónicos
La vuelta repentina de la electricidad puede dañar tus aparatos si no tomas precauciones:
- Desconecta los electrodomésticos principales de la corriente durante el apagón, especialmente:
- Nevera y congelador
- Aire acondicionado y calefacción
- Televisores y ordenadores
- Equipos de sonido
- Mantén conectado un único dispositivo o lámpara en una habitación que te sirva como "indicador" de cuándo regresa la electricidad.
- Evita abrir frecuentemente la nevera y el congelador para conservar el frío el mayor tiempo posible:
- Una nevera cerrada mantiene los alimentos frescos hasta 4 horas
- Un congelador lleno y cerrado mantiene la temperatura hasta 48 horas
Seguridad en el hogar
Durante un apagón prolongado, debes prestar especial atención a estos aspectos:
- Prevención de incendios:
- Nunca dejes velas encendidas sin supervisión
- Mantén extintores accesibles y en buen estado
- Evita el uso de generadores en espacios cerrados o mal ventilados
- Seguridad física:
- Refuerza cerraduras y accesos si el apagón es prolongado
- Coordínate con vecinos para vigilancia comunitaria
- Mantén las persianas subidas durante el día para aprovechar la luz natural
Soluciones prácticas durante un apagón prolongado
Afrontar un apagón que se extiende por varios días requiere estrategias específicas para mantener la calidad de vida y preservar los recursos disponibles.
Conservación de alimentos
Sin electricidad, la gestión de alimentos perecederos se vuelve prioritaria:
- Plan de consumo prioritario: Establece un orden para consumir alimentos según su caducidad:
- Alimentos congelados que empiezan a descongelarse
- Lácteos y productos frescos de la nevera
- Conservas y alimentos no perecederos
- Técnicas de conservación alternativa:
- En invierno, balcones y terrazas pueden servir como refrigeradores naturales
- Las neveras portátiles con hielo pueden mantener medicamentos y alimentos esenciales
- Cocina completamente los alimentos semi-descongelados para evitar intoxicaciones
Comunicación familiar
Mantener la comunicación es crucial durante una emergencia:
- Establece un punto de encuentro físico en caso de separación familiar
- Acuerda horarios específicos para comunicarse y ahorrar batería en móviles
- Diseña un plan escalonado si algún miembro necesita medicación o atención especial
Dispositivo | Duración de batería | Estrategia de ahorro |
---|---|---|
Smartphone | 8-24 horas | Modo avión, activar solo en horarios acordados |
Tablet | 10-48 horas | Reducir brillo, usar para contenido educativo o entretenimiento familiar |
Ordenador portátil | 2-6 horas | Reservar para comunicaciones importantes vía email/mensajería |
Powerbank 10.000 mAh | 2-3 cargas completas de smartphone | Priorizar carga de dispositivos de comunicación |
Radio a pilas | 24-72 horas | Encender solo para boletines informativos oficiales |
¿Cuándo buscar ayuda externa durante un apagón?
No todas las situaciones pueden resolverse de forma autónoma. Considera buscar ayuda si:
- Algún miembro de la familia depende de equipos médicos eléctricos
- La temperatura interior baja de 10°C o supera los 32°C durante periodos prolongados
- Se producen emergencias médicas o de seguridad
- El apagón se extiende más de 72 horas en condiciones climáticas adversas
¿Quieres conocer las horas de menor consumo eléctrico?
Tras un apagón, es habitual que las compañías eléctricas implementen horarios de bajo precio para gestionar la demanda. ¡Aprovéchalos!
VER HORAS MÁS BARATASLecciones del reciente apagón nacional
El apagón del 28 de abril ha evidenciado algunas lecciones importantes:
- Las redes móviles colapsan rápidamente por la sobrecarga de llamadas
- Los sistemas de emergencia pueden saturarse en las primeras horas
- La solidaridad vecinal resulta fundamental para personas vulnerables
- La preparación previa marca una diferencia significativa en el nivel de afectación
Conclusión: Prepárate hoy para un posible apagón mañana
Los apagones prolongados son eventos cada vez más frecuentes debido a diversos factores como ciberataques, fallos técnicos o fenómenos meteorológicos extremos. La preparación no debe verse como alarmismo, sino como una medida de responsabilidad personal y familiar.
Destina un espacio en casa para tu kit de emergencia, actualízalo regularmente y asegúrate de que todos los miembros de la familia conocen el protocolo a seguir. La tranquilidad de estar preparado no tiene precio cuando llega un apagón inesperado.
¿Has experimentado el reciente apagón? Comparte en comentarios cómo lo afrontaste y qué consejos adicionales recomendarías a otros lectores.
Última actualización: 28 de abril de 2025
Fuentes consultadas: Protección Civil España, Red Eléctrica Española, Informes técnicos del apagón de 2025